Oxfam pide aplicar políticas que prioricen las necesidades del pueblo somalí
- En el marco de la conferencia internacional sobre Somalia en Londres, la agencia humanitaria hace un llamamiento para que se impulsen políticas de largo plazo que antepongan las prioridades de la población somalí frente a posturas más enfocadas a cuestiones de seguridad
- En Somalia, más de 2,3 millones de personas todavía necesitan ayuda humanitaria, cerca de 325.000 niños padecen desnutrición aguda y se calcula que el 31 por ciento de la población se encuentra en una situación crítica
- La ONU ha calculado que tan solo en enero de 2012, más de 19.000 civiles somalíes han huido a causa de la inseguridad

En el marco de la conferencia internacional sobre Somalia en Londres, Oxfam –Intermón Oxfam en España- ha hecho hoy un llamamiento a los Gobiernos participantes, entre ellos al español, para que desarrollen una estrategia coherente para el país, que impulse una solución política a largo plazo que anteponga los intereses del pueblo somalí, con 2,3 millones de habitantes en necesidad de ayuda humanitaria, frente a posturas a corto plazo más enfocadas a cuestiones de seguridad y de lucha contra el terrorismo.
En el documento Cambiar el enfoque: Hacer que los intereses del pueblo somalí sean una prioridad, presentado hoy, Oxfam destaca que, en ocasiones, las políticas internacionales hacia Somalia, más centradas en prestar apoyo al desarrollo del Estado y a las intervenciones militares, no han hecho más que exacerbar la crisis humanitaria en el país, en el que más de 325.000 niños siguen padeciendo desnutrición aguda y el 31 por ciento de la población se encuentra en situación crítica. Esta dinámica ha contribuido, en parte, a minar los esfuerzos de la propia comunidad internacional para proporcionar ayuda, según se desprende del estudio.
“Es el momento de desarrollar una nueva visión, una estrategia que responda a las necesidades inmediatas y futuras de los somalíes, a la vez que ponga en marcha un proceso de paz negociado que sitúe a Somalia en el camino hacia la recuperación. Los participantes en la conferencia deben aprovechar esta oportunidad y facilitar el inicio de este proceso para hacer frente a la causas del conflicto y dar prioridad a los intereses de los somalíes”, ha señalado la responsable a Advocacy Humanitario de Intermón Oxfam, Francisco Yermo
Oxfam califica la conferencia internacional de Londres como la “oportunidad” para desarrollar este nuevo enfoque, no tan centrado en cuestiones de seguridad sino en dar los pasos necesarios hacia una solución política al conflicto y la crisis. El continuo trabajo humanitario es clave tanto para salvar vidas como para ayudar a los somalíes a reconstruir su futuro pero -matiza el documento- sólo será eficaz si se mantiene claramente separado de los esfuerzos políticos y de seguridad llevados a cabo.

”Es inaceptable que el gasto anual de ayuda humanitaria a Somalia sea la mitad del de lucha contra la piratería. España puede hacer valer su experiencia y peso en esa conferencia, pues es el segundo donante internacional de ayuda humanitaria a Somalia y miembro del Grupo Internacional de Contacto para Somalia” ha añadido el portavoz de Intermón Oxfam.
Por otra parte, según contempla el estudio, la responsabilidad de décadas de crisis recae principalmente sobre las facciones nacionales, sin olvidar que, en ocasiones, la intervención de la comunidad internacional no ha hecho más que agravar la difícil situación, La organización humanitaria señala que, aunque muchos gobiernos involucrados en el conflicto somalí consideran que las actuales intervenciones militares contribuyen a incrementar la seguridad y la estabilidad tanto en Somalia como en otros países vecinos, hay datos que recogen informes elaborados en Somalia que apuntan todo lo contrario.
Más de 19.000 desplazados el pasado mes de enero
Los documentos sobre la población civil muestran que casi la mitad de las personas desplazadas el pasado mes de enero, según la ONU más de 19.000 personas, se vieron obligadas a abandonar sus hogares por motivos de seguridad, especialmente desde zonas donde el conflicto armado se ha recrudecido. Asimismo, los campamentos donde muchas de estas personas se han refugiado, así como hospitales, un centro de nutrición y las instalaciones de varias organizaciones humanitarias, se han visto igualmente afectados por la lucha entre las distintas facciones del conflicto armado. Con este difícil contexto, las organizaciones humanitarias, que proporcionan una ayuda vital, han visto obstaculizada su labor a la hora de llegar a quienes más lo necesitan a ambos lados del conflicto.
Antes este complicado escenario, Oxfam considera que el éxito de la conferencia de Londres debe medirse en función de la respuesta que la comunidad internacional dé a tres aspectos fundamentales:
Antes este complicado escenario, Oxfam considera que el éxito de la conferencia de Londres debe medirse en función de la respuesta que la comunidad internacional dé a tres aspectos fundamentales:
· Hacer valer su influencia tanto los actores presentes en la región como los del mundo islámico y occidental sobre las partes interesadas para garantizar un mayor acceso de los civiles a la ayuda humanitaria.
· Tomar medidas para garantizar que las estrategias políticas y de seguridad no debiliten la ayuda humanitaria;
· Dar prioridad a soluciones sostenibles y no militarizadas al conflicto y a la crisis humanitaria; en este sentido, es especialmente necesario garantizar la participación de una amplia base de la población somalí en el proceso de desarrollo de dichas soluciones.
-Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo a través de http://www.intermonoxfam.org/es/que-hacemos/accion-humanitaria, llamando al 902 330 331 o en las siguientes cuentas bancarias:
Entidad Número de cuenta IBAN BBVA 0182-6035-46-0201506422 ES81 Banc Sabadell Atlàntic 0081-7011-10-0002179221 ES50 Bancaja 2077-0063-54-3103011477 ES10 Banco Santander 0049-1806-92-2012020321 ES86 Nova Caixa Galicia 2080 0000 70 3040174116 ES71 Cajamar 3058 3502 75 2720101722 ES15 Caja Madrid 2038-8978-10-6000172112 ES39 Cajasol 2106-0935-90-0005034031 ES51 CAN 2054-0300-50-9156809805 ES02 Catalunya Caixa 2013-0500-12-0213849895 ES09 La Caixa 2100-0765-83-0200213395 ES92 Ruralcaja 3082-1019-55-4339753123 ES61 Triodos Bank 1491-0001-23-2011072622 ES21 Unicaja 2103-0722-89-0030024676 ES44 |
Comentarios
Publicar un comentario