Oxfam propone en Davos la organización de una Cumbre Fiscal Mundial
Su objetivo es lograr un sistema fiscal internacional
justo para todos los países, que garantice que las grandes empresas paguen lo
que les corresponde allí donde realizan su actividad
Cinco de los mejores dibujantes de comic de nuestro
país representan en viñetas las cifras de la desigualdad denunciadas por Oxfam
en Davos
Oxfam (Oxfam Intermón en España) hace un llamamiento a la
comunidad internacional para organizar una Cumbre Fiscal Mundial. La petición
fue lanzada durante el Foro de Davos que
finalizo el sábado, donde la directora General de la organización, Winnie Byanyima, participa como una de los copresidentes del
evento. Esta cumbre fiscal debería desarrollarse en el marco de la Conferencia Internacional
sobre Financiación del Desarrollo de Naciones Unidas (que tendrá lugar el
Etiopía en julio de este año) e involucrar a todos los países en igualdad de
condiciones.
Los países en desarrollo (que
pierden cada año 100.000 millones de dólares como consecuencia de abusos
fiscales de grandes empresas) ven negada su participación en igualdad de
condiciones en la reforma del sistema fiscal internacional que ahora está en
marcha. Esto significa que más de un tercio de la población mundial está siendo
excluido de este proceso. “Es una profunda contradicción que un país como
Luxemburgo, un paraíso fiscal, esté en la mesa de negociación, mientras Sierra
Leona, castigado por el ébola y
que pierde cada año por la evasión y elusión fiscal más que su presupuesto
entero en sanidad, se queda al margen”, afirma Susana Ruíz, responsable de
Justicia Fiscal en Oxfam Intermón.
“El nuevo diseño de las
normas fiscales internacionales deja fuera aspectos fundamentales que
permitirían ir más allá de los intereses de las economías más avanzadas o de
las grandes corporaciones que arman estructuras corporativas con el único fin
de reducir su base fiscal”, añade Ruiz.
Oxfam ha destacado también
que una de las prácticas de lobby a las que las grandes empresas dedican más
esfuerzos es a influir sobre cuestiones tributarias, con el mero objetivo de
mejorar sus condiciones.
El sistema fiscal
internacional actual está aún plagado de inmensos agujeros que hacen difícil
frenar el traslado artificial de beneficios de países de alta tributación hacia
paraísos fiscales. Y también tiene un claro sesgo que privilegia la generación
de ingresos fiscales en países de renta alta frente a los países en desarrollo.
Este doble rasero no se resolverá sin una participación de todos los países en
igualdad de condiciones.
“No puede haber un
sistema fiscal internacional justo si el proceso de toma de decisiones no es
también justo”, afirma Byanyima en Davos.
Oxfam recibe con satisfacción los esfuerzos internacionales para reformarlo,
pero advierte de los desequilibrios por el excesivo peso de empresas y paraísos
fiscales (como Luxemburgo) mientras otros países son excluidos del
proceso. “¿Permitirías que
una empresa tabacalera participase en la redacción de una política para la
prevención del cáncer? ¿O que otra de comida rápida participara en la
elaboración de una política para promover una dieta saludable? Entonces ¿porqué
debemos permitir que paraísos fiscales diseñen un sistema fiscal internacional
aún más injusto?”, concluye Byanyima.
“Estamos viendo cómo el
incremento de la desigualdad económica está frenando, incluso revirtiendo,
alguno de los logros en la lucha contra la pobreza. Es urgente una reforma del
sistema fiscal internacional que garanticen que las empresas paguen lo que les
corresponde en los países donde generan el beneficio real, para asegurar una
mejor redistribución de la riqueza”, afirma Susana Ruiz, responsable de
Justicia Fiscal de Oxfam Intermón.
Dibujantes contra la
desigualdad
Cinco de los más reconocidos
dibujantes de cómic de nuestro país han utilizado su arte para denunciar los
efectos de la desigualdad. José
Domingo, Miguel Gallardo, Enrique Flores, LaGrua Estudio
(Cristina Durán y Miguel Ángel Giner) y Sonia Pulido, han representado los
datos hechos públicos por Oxfam Intermón para
denunciar el incremento de la desigualdad en el mundo y su efecto sobre las
personas y la reducción de la pobreza.
![]() |
Viñeta de Enrique Flores |
![]() |
Viñeta de José Domingo |
![]() |
Viñeta de LaGrua Estudio |
![]() |
Viñeta de Miguel Gallardo |
Más información sobre
la campaña Iguales en http://bit.ly/DavOXNp
Comentarios
Publicar un comentario